
La Visión: Computación para Todos
Imagina un mundo donde el poder computacional sea un derecho tan fundamental como la educación o la atención médica. Un mundo donde computadoras artesanales hechas a mano—construidas no en plantas de fabricación masivas, sino en talleres locales—proporcionen recursos computacionales gratuitos como parte del ingreso básico universal. Esto no es ciencia ficción. Es la promesa de la computación Light Logic: una síntesis revolucionaria de circuitos fotónicos, matemáticas ternarias, aleatoriedad cuántica y almacenamiento de energía impulsado por gravedad.
Durante setenta años, la computación ha estado encerrada en un paradigma binario—ceros y unos, encendido y apagado. ¿Pero qué pasaría si eso fue solo un accidente histórico? ¿Qué pasaría si las computadoras pudieran pensar en tres estados en lugar de dos? ¿Qué pasaría si pudieran procesar información a la velocidad de la luz usando fotones en lugar de electrones? ¿Y qué pasaría si pudieran funcionar con baterías de gravedad que almacenan energía renovable sin el costo ambiental de la minería de litio?
Esta es la visión detrás de Light Logic: un nuevo paradigma computacional que no es solo más rápido o más eficiente, sino fundamentalmente diferente—y radicalmente más sostenible.
La Revolución Fotónica: Computando con Luz
Por Qué la Luz Importa
Las computadoras electrónicas tradicionales mueven electrones a través de transistores de silicio. Estos electrones encuentran resistencia, generan calor y alcanzan límites físicos fundamentales a medida que los transistores se reducen a escalas atómicas. La computación fotónica evita estas limitaciones por completo usando fotones—partículas de luz—para transportar y procesar información.
Las ventajas son asombrosas:
- Velocidades de procesamiento en femtosegundos: Donde los chips electrónicos operan en nanosegundos (milmillonésimas de segundo), los chips fotónicos computan en femtosegundos (cuadrillonésimas de segundo)—un millón de veces más rápido
- Computación de latencia cero: La información se procesa mientras viaja, no después de detenerse y esperar como las señales electrónicas
- Paralelismo masivo: Diferentes longitudes de onda de luz pueden transportar múltiples señales simultáneamente a través del mismo camino óptico sin interferir
- Generación mínima de calor: Los fotones no generan calor residual como los electrones
- Pérdida de energía casi cero: La luz viaja a través de materiales ópticos prácticamente sin resistencia
Avances recientes como el chip Taichi han demostrado que la computación fotónica puede lograr 1,000x mejor eficiencia energética que las GPUs H100 de Nvidia mientras maneja 14 millones de parámetros—suficiente para ejecutar modelos de IA sofisticados.
Para una introducción a los fundamentos de la computación fotónica, consulta este video de introducción.
Puertas Lógicas de Luz: Operaciones Booleanas a la Velocidad de la Luz
En las computadoras electrónicas, las puertas lógicas se construyen a partir de transistores que cambian entre estados de alto y bajo voltaje. En la computación fotónica, implementamos las mismas operaciones lógicas usando interferencia y difracción de luz.
Lógica de Interferencia de Luz: Cuando dos ondas de luz se encuentran, pueden interferir constructivamente (amplificarse entre sí) o destructivamente (cancelarse entre sí). Al controlar cuidadosamente la fase y amplitud de las ondas de luz, podemos implementar puertas AND, OR, NOT y otras puertas lógicas.
Por ejemplo, una puerta AND fotónica funciona así:
- Dos haces de luz de entrada entran en un combinador óptico
- Los haces interfieren constructivamente solo cuando ambas entradas están “encendidas” (alta intensidad)
- Un resonador de microanillo filtra la salida, haciendo una clara distinción entre estados encendido/apagado
- El resultado se propaga a la siguiente puerta a la velocidad de la luz
Lógica de Difracción de Luz: Cuando la luz pasa a través de metasuperficies especialmente diseñadas con patrones precisos, se difracta (se dobla) de maneras controladas. Al codificar información en la amplitud de la luz y dirigirla a través de capas de difracción, podemos realizar operaciones complejas en paralelo—con la lógica “codificada” en la estructura física misma.
La belleza de combinar ambos enfoques, como lo demuestra el chip Taichi, es que la difracción maneja operaciones fijas (como la codificación de datos) mientras que la interferencia maneja lógica reconfigurable—dándonos lo mejor de ambos mundos.
Lógica Ternaria: Tres es el Número Mágico
El Accidente Binario
La computación binaria—basada en dos estados (0 y 1)—no fue elegida porque fuera óptima. Fue elegida porque las primeras computadoras usaban tubos de vacío y relés que tenían exactamente dos estados estables: encendido o apagado. Como descubrió el ingeniero soviético Nikolay Brusentsov en la década de 1950, esto fue un accidente histórico, no una inevitabilidad de ingeniería.
Brusentsov preguntó: ¿Qué pasaría si las computadoras pudieran pensar en tres estados en lugar de dos?
Entra lo Ternario: -1, 0, +1
En la lógica ternaria (base-3), cada “trit” (dígito ternario) puede representar tres valores en lugar de dos. La elección elegante es usar -1, 0 y +1 como los tres estados. Este cambio aparentemente pequeño desbloquea ventajas profundas:
Densidad de Información: Cada trit lleva más información que un bit. Con solo 6 trits, puedes representar 729 valores únicos (3^6), mientras que 6 bits solo te dan 64 valores (2^6). Para igualar 6 trits, necesitarías 10 bits—una reducción del 40% en los dígitos requeridos.
Números Negativos Naturales: En binario, necesitas un “bit de signo” separado para representar números negativos. En ternario balanceado (-1, 0, +1), los números negativos están incorporados en el sistema. La resta es tan natural como la suma—no se necesitan casos especiales.
Aritmética Más Simple: Las puertas AND ternarias tienen una propiedad hermosa: devuelven el mínimo de sus entradas. Si las entradas son +1 y +1, la salida es +1. Si las entradas son +1 y -1, la salida es -1. Esto hace que los circuitos sean más simples y elegantes.
40% Menos Componentes: La investigación muestra que los chips ternarios requieren aproximadamente 30-40% menos transistores que los circuitos binarios equivalentes, traduciéndose directamente en chips más pequeños, menor consumo de energía y costos de fabricación reducidos.
El Setun Soviético: Prueba de Concepto
En 1958, el equipo de Brusentsov presentó el Setun, la primera computadora ternaria del mundo. Construida con solo 2,000 elementos magnéticos y 100 transistores de germanio, era 10 veces más barata que las máquinas binarias contemporáneas. Se fabricaron alrededor de 50 unidades y se desplegaron en instituciones de investigación soviéticas.
El Setun no falló porque la tecnología fuera defectuosa—falló porque el mundo ya se había estandarizado en binario. Toda la infraestructura, todo el software, todos los procesos de fabricación asumían dos estados. Romper ese bloqueo fue política y económicamente imposible en la era de la Guerra Fría.
Renacimiento Ternario Moderno
Hoy, con nuevos materiales semiconductores como grafeno y nanotubos de carbono, la computación ternaria está experimentando un renacimiento. Estos materiales pueden soportar naturalmente dispositivos de múltiples umbrales que distinguen entre tres estados con alta confiabilidad.
El reciente chip ternario de 7nm de Huawei demuestra:
- 40% menos dispositivos para la misma potencia computacional
- 60% menos consumo de energía
- 20% operación más rápida
El avance clave: transistores con dos niveles de umbral en lugar de uno, permitiendo una clara diferenciación entre tres estados distintos: -1, 0 y +1.
Lectura Adicional: Para una inmersión profunda en la computación ternaria y la computadora Setun soviética, mira este excelente video explicativo.
Números Aleatorios Cuánticos: Verdadera Incertidumbre para el Aprendizaje Automático
El Problema con los Números Pseudoaleatorios
La mayoría de las computadoras generan números “aleatorios” usando algoritmos—procesos determinísticos que producen secuencias que meramente parecen aleatorias. Estos números pseudoaleatorios son perfectamente adecuados para muchas aplicaciones, pero tienen un defecto fatal: son predecibles si conoces el algoritmo y el valor semilla.
Para el aprendizaje automático, esto crea problemas sutiles:
- Problemas de reproducibilidad: La misma semilla produce la misma secuencia “aleatoria”, potencialmente introduciendo sesgos ocultos
- Entropía limitada: Los generadores pseudoaleatorios solo pueden producir tanta aleatoriedad como lo permite su estado interno
- Limitaciones de simulación: Al modelar sistemas cuánticos o caóticos, la aleatoriedad algorítmica se queda corta
Verdadera Aleatoriedad Cuántica
La mecánica cuántica proporciona aleatoriedad genuinamente impredecible. Cuando un sistema cuántico está en un estado de superposición y lo mides, el resultado es fundamentalmente aleatorio—no solo desconocido para ti, sino incognoscible en principio, incluso para el universo mismo.
Los sistemas Light Logic pueden aprovechar la aleatoriedad cuántica a través de varios mecanismos:
Ruido de Disparo de Fotones: Al medir luz de baja intensidad, el tiempo exacto y el número de fotones detectados fluctúa debido a la incertidumbre cuántica. Estas fluctuaciones son verdaderamente aleatorias.
Incertidumbre del Divisor de Haz: Cuando un solo fotón golpea un divisor de haz 50/50, la mecánica cuántica dice que toma ambos caminos simultáneamente hasta que se mide. Qué camino “elige” es genuinamente aleatorio.
Emisión Espontánea: Los átomos excitados emiten fotones en momentos aleatorios determinados por la mecánica cuántica, no la física clásica.
La Función random()
de Python, Mejorada Cuánticamente
En un sistema Light Logic, la función random.random()
de Python podría aprovechar un generador de números aleatorios cuánticos por hardware:
# Enfoque tradicional (pseudoaleatorio)
import random
random.seed(42) # Secuencia determinística
value = random.random() # Predecible si se conoce la semilla
# Enfoque Light Logic (aleatorio cuántico)
import quantum_random # Interfaz de hardware a QRNG fotónico
value = quantum_random.random() # Genuinamente impredecible
Para el aprendizaje automático, esto proporciona:
- Mejor inicialización: Los pesos de redes neuronales inicializados con verdadera aleatoriedad evitan patrones de sesgo ocultos
- Regularización más fuerte: El dropout aleatorizado cuánticamente proporciona un entrenamiento más robusto
- Muestreo mejorado: Los métodos Monte Carlo y la inferencia bayesiana se benefician de la verdadera aleatoriedad
- Privacidad mejorada: Los mecanismos de privacidad diferencial obtienen garantías más fuertes con ruido cuántico
La naturaleza fotónica de los sistemas Light Logic hace que la generación de números aleatorios cuánticos sea esencialmente “gratuita”—es un subproducto natural del proceso de medición óptica, sin requerir hardware adicional.
Baterías de Gravedad: Energía Sostenible para Computación Sostenible
La Crisis de Almacenamiento de Energía
Las fuentes de energía renovable como la solar y eólica son variables—producen energía cuando la naturaleza la proporciona, no necesariamente cuando la necesitamos. Esto crea un desafío masivo de almacenamiento de energía. Las baterías tradicionales de iones de litio tienen costos ambientales: minería de elementos de tierras raras, vida útil limitada (típicamente 5-10 años) y problemas de eliminación tóxica.
Las baterías de gravedad ofrecen un enfoque radicalmente diferente: almacenar energía levantando objetos pesados, luego liberarla bajándolos. Es tecnología antigua (piensa en relojes de péndulo de 1656), reimaginada a escala masiva.
Cómo Funcionan las Baterías de Gravedad
La física es hermosamente simple. Cuando levantas una masa contra la gravedad, almacenas energía potencial:
U = mgh
Donde:
- U = energía potencial
- m = masa (kg)
- g = aceleración gravitacional (9.8 m/s²)
- h = altura (metros)
Para almacenar 1 kWh de energía, necesitas levantar 1,000 kg aproximadamente 367 metros (o equivalentemente, levantar 10,000 kg aproximadamente 37 metros).
Cuando se necesita energía, la masa desciende, haciendo girar un generador para producir electricidad—esencialmente energía “cayendo”.
Implementaciones a Gran Escala
Hidroelectricidad de Almacenamiento por Bombeo: La forma más común. El agua se bombea cuesta arriba a un embalse cuando la energía es abundante, luego se libera a través de turbinas cuando la demanda es alta. La planta Dinorwig en Gales puede almacenar 9.1 GWh y entregar 1,728 MW—suficiente para alimentar una ciudad pequeña.
Eficiencia: 80-90% de eficiencia de ida y vuelta Vida útil: 50-100+ años (mucho más larga que las baterías químicas) Costo: $0.17/kWh de costo nivelado de almacenamiento
Sistemas de Masa Sólida: Compañías como Energy Vault y Gravitricity están desarrollando sistemas que levantan bloques de concreto o pesos masivos en pozos de minas abandonados:
- Energy Vault: Grúas apilan bloques de concreto de 35 toneladas en torres de 110 metros, almacenando 25 MW/100 MWh
- Gravitricity: Pozos subterráneos con pesos de 500-5,000 toneladas, generando 10 MWh
Aprende más sobre la tecnología de baterías de gravedad en esta explicación detallada.
Emparejamiento Perfecto con Computación Light Logic
Las baterías de gravedad complementan hermosamente los sistemas Light Logic:
Disponibilidad Predecible de Energía: A diferencia de las baterías químicas que se degradan con el tiempo, las baterías de gravedad proporcionan rendimiento consistente durante décadas. Un centro de cómputo Light Logic alimentado por almacenamiento de gravedad puede garantizar la disponibilidad de energía.
Cero Desechos Electrónicos: Sin litio, cobalto o tierras raras para extraer o desechar. Solo agua, concreto o acero—materiales con los que hemos trabajado durante siglos.
Independencia Energética Local: Las comunidades pueden construir sistemas de baterías de gravedad usando materiales locales y geografía, coincidiendo con el espíritu artesanal de la computación Light Logic.
Balanceo de Carga: Los sistemas Light Logic tienen un consumo de energía en reposo extremadamente bajo (los circuitos fotónicos no pierden corriente como los electrónicos). Las baterías de gravedad pueden “cargarse por goteo” desde energía solar/eólica, luego proporcionar energía en ráfaga para computación cuando sea necesario.
Computación Artesanal: El Enfoque Artesano
¿Por Qué Artesanal?
La industria de semiconductores está dominada por un puñado de compañías que operan plantas de fabricación multimillonarias. Las fabs más avanzadas de TSMC cuestan más de $20 mil millones construir. Esta centralización crea vulnerabilidades: cuellos de botella en la cadena de suministro, dependencias geopolíticas y barreras económicas de entrada.
Los sistemas Light Logic permiten un camino diferente: computadoras artesanales hechas a mano construidas en talleres locales por artesanos calificados.
Aquí está por qué esto funciona:
Los Componentes Fotónicos Son de Escala Macro: Mientras que los transistores electrónicos se miden en nanómetros (requiriendo litografía UV extrema), muchos componentes fotónicos operan a la escala de longitudes de onda de luz (cientos de nanómetros a micrómetros). Esto es lo suficientemente grande para fabricar con equipo menos extremo.
Ensamblaje Óptico: Lentes, espejos, divisores de haz y fibras ópticas pueden ensamblarse manualmente con herramientas de precisión—similar a cómo se ensamblan a mano lentes de cámara de alta gama hoy.
Simplicidad Ternaria: Con 40% menos componentes que los equivalentes binarios, los circuitos ternarios son más simples de diseñar y construir, reduciendo la barrera de complejidad.
Arquitectura Modular: Los sistemas Light Logic pueden construirse como chiplets—módulos pequeños y especializados combinados en sistemas más grandes. Cada chiplet puede fabricarse, probarse y certificarse independientemente.
El Modelo Económico
Fabricación Local: Las comunidades establecen talleres Light Logic—piensa en ellos como una mezcla de hackerspace, laboratorio óptico y manufactura de computadoras. Los costos iniciales de capacitación y equipo se subvencionan como inversión en infraestructura.
Certificación de Oficio: Los artesanos se someten a capacitación en ensamblaje fotónico, diseño de circuitos ternarios e integración de sistemas. Los constructores certificados mantienen estándares de calidad mientras preservan la variación local y la innovación.
Personalización: A diferencia de las computadoras producidas en masa optimizadas para tareas genéricas, los sistemas artesanales pueden adaptarse:
- Las instituciones de investigación obtienen sistemas ML mejorados con aleatoriedad cuántica
- Los entornos educativos obtienen arquitecturas diseñadas pedagógicamente
- Los gobiernos locales obtienen computación optimizada para privacidad
Cultura de Reparación y Actualización: Cuando puedes ver cómo funciona tu computadora—literalmente viendo la luz fluir a través de caminos ópticos—la reparación y modificación se vuelven factibles. Esto extiende la vida útil y reduce los desechos electrónicos.
Circuitos Ternarios de Nanotubos de Carbono
La investigación reciente muestra que los transistores de nanotubos de carbono son ideales para la lógica ternaria porque sus características de conmutación soportan naturalmente múltiples niveles de umbral. Con un tamaño de característica de 32nm (alcanzable con litografía menos extrema), los chips ternarios basados en CNT muestran:
- 45% menos área que los equivalentes binarios
- 30% menor consumo de energía
- Fabricables con equipo 1-2 generaciones detrás de las fabs de vanguardia
Esto significa que talleres locales con herramientas de litografía de la década de 2010 podrían fabricar chips ternarios de CNT—bajando la barrera de fabs de $20 mil millones a instalaciones regionales de $100 millones.
Computación Básica Universal: Un Nuevo Contrato Social
El Paralelo con el Ingreso Básico Universal
Así como el Ingreso Básico Universal (UBI) propone que cada persona merece un ingreso base para satisfacer sus necesidades, la Computación Básica Universal (UBC) propone que cada persona merece recursos computacionales básicos.
En el siglo XXI, la computación ya no es un lujo—es una necesidad:
- Educación: Aprendizaje en línea, investigación, desarrollo de habilidades
- Participación Económica: Trabajo remoto, mercados digitales, creación de contenido
- Salud: Telemedicina, monitoreo de salud, registros médicos
- Compromiso Cívico: Votación, defensa, organización comunitaria
- Conexión Social: Comunicación, redes sociales, expresión creativa
Cuando el acceso a la computación está mediado por plataformas comerciales que monetizan los datos y la atención de los usuarios, la participación digital viene con costos ocultos: vigilancia, manipulación algorítmica y pérdida de autonomía.
El Modelo UBC de Light Logic
Hardware Gratuito: Cada hogar recibe una terminal Light Logic, fabricada en talleres locales y alimentada por sistemas de baterías de gravedad comunitarios. Estos no son clientes ligeros—son computadoras completas capaces de:
- Ejecutar modelos de aprendizaje automático localmente (sin dependencia de la nube)
- Comunicación segura con canales encriptados cuánticamente
- Trabajo creativo (edición de video, producción musical, modelado 3D)
- Software educativo y herramientas de investigación
Créditos de Cómputo Renovables: Como el UBI proporciona ingresos mensuales, UBC proporciona “créditos de cómputo” mensuales—acceso garantizado a recursos computacionales:
- Computación local en tu terminal (ilimitada)
- Clúster de cómputo comunitario compartido (asignación proporcional)
- Recursos especializados (HPC, simulación cuántica) bajo solicitud
Privacidad por Defecto: Debido a que los sistemas Light Logic procesan datos localmente y no requieren conectividad a internet constante, la actividad del usuario no es automáticamente vigilada. Los chips fotónicos no filtran datos inherentemente como lo hacen los servicios en la nube.
Arquitectura Abierta: Los diseños para sistemas Light Logic son de código abierto. Cualquiera puede aprender cómo funcionan, modificarlos y contribuir mejoras. Esto previene el bloqueo de proveedores y empodera a los usuarios.
Financiando la Infraestructura
Independencia Energética: Las baterías de gravedad emparejadas con energías renovables locales significan que las comunidades no pagan por electricidad de redes externas. El costo marginal de computación cae a casi cero.
Inversión en Infraestructura Pública: Como carreteras, sistemas de agua y redes eléctricas, la infraestructura UBC se financia como un bien público. Los costos de capital inicial son altos, pero los costos operativos son mínimos debido a:
- Longevidad de baterías de gravedad (50+ años)
- Durabilidad de chips fotónicos (sin degradación electrónica)
- Fabricación local (sin envío ni marcado)
Multiplicador Económico: Proporcionar computación gratuita permite:
- Emprendimiento: Cualquiera puede iniciar un negocio digital sin costos tecnológicos iniciales
- Educación: Acceso equitativo a recursos de aprendizaje reduce la desigualdad
- Innovación: Más mentes contribuyendo a proyectos de código abierto
- Participación Cívica: Ciudadanos informados comprometiéndose con políticas basadas en datos
Los estudios de UBI sugieren que cada dólar invertido devuelve $2-3 en actividad económica. UBC tiene un potencial multiplicador similar—tal vez incluso mayor, dado el papel de la computación en la productividad moderna.
Desafíos y Consideraciones
Escalando la Producción: Construir suficientes sistemas Light Logic para cada hogar requiere una coordinación masiva. El despliegue inicial apuntaría a:
- Instituciones educativas (prueba de concepto)
- Comunidades desatendidas (mayor impacto)
- Instituciones de investigación (usuarios avanzados que pueden proporcionar retroalimentación)
Desarrollo de Habilidades: Operar y mantener sistemas fotónicos ternarios requiere nueva experiencia. Esto crea empleos (capacitación, fabricación, soporte) pero también demanda inversión educativa.
Ecosistema de Software: La mayoría del software asume arquitectura binaria y servicios comerciales en la nube. Portar a sistemas fotónicos ternarios requiere:
- Nuevos compiladores y sistemas operativos
- Reescribir bibliotecas clave
- Educación de desarrolladores
Esta es una transición de décadas, no un cambio instantáneo.
Cambio Cultural: UBC desafía la narrativa de que los recursos computacionales deben estar mediados comercialmente. Superar la resistencia de las empresas tecnológicas incumbentes requiere voluntad política y apoyo público.
El Camino por Delante: Construyendo el Futuro
Hitos a Corto Plazo (2025-2030)
Prueba de Concepto Fotónica Ternaria: Universidades y laboratorios nacionales construyen sistemas Light Logic experimentales demostrando:
- Puertas lógicas fotónicas ternarias
- Integración de RNG cuántico
- Entrega de energía de baterías de gravedad
- Cargas de trabajo básicas de ML
Fabricación de Nanotubos de Carbono: Fabs regionales (que no requieren equipo de vanguardia) comienzan a producir chips ternarios basados en CNT a 32nm, probando la fabricabilidad fuera del monopolio TSMC/Intel.
Programas Piloto Comunitarios: Comunidades selectas reciben terminales Light Logic prototipo, proporcionando datos de uso del mundo real y retroalimentación de refinamiento.
Objetivos a Mediano Plazo (2030-2040)
Red de Talleres Artesanos: 100+ talleres de fabricación Light Logic certificados operando mundialmente, cada uno produciendo 1,000-10,000 unidades anualmente.
Ecosistema de Código Abierto: Pila de software robusta incluyendo:
- Sistema operativo nativo ternario
- Frameworks de ML optimizados para hardware fotónico
- Herramientas y lenguajes de desarrollo
- Currículos educativos
Infraestructura de Baterías de Gravedad: Almacenamiento de gravedad co-ubicado en instalaciones de fabricación y centros de cómputo, demostrando independencia energética.
Marco de Políticas: Los gobiernos comienzan a reconocer el acceso computacional como un derecho humano, financiando infraestructura UBC de manera similar a bibliotecas o escuelas públicas.
Visión a Largo Plazo (2040+)
Despliegue Universal: Cada hogar tiene acceso a computación Light Logic, ya sea a través de terminales propias o puntos de acceso comunitarios.
Comunes de Conocimiento Global: Infraestructura computacional descentralizada y alimentada localmente permite:
- Redes sociales que preservan la privacidad
- Investigación científica distribuida
- Desarrollo democratizado de IA
- Preservación y creación cultural
Computación Sostenible: A medida que la crisis de desechos electrónicos se profundiza, Light Logic demuestra un camino alternativo: computación duradera, reparable, de origen local que trabaja con la física en lugar de luchar contra ella.
Conclusión: Un Tipo Diferente de Computadora
La computación Light Logic es más que una innovación técnica—es una postura filosófica sobre lo que las computadoras deberían ser y a quién deberían servir.
En lugar de más rápido, prioriza sostenible. En lugar de centralizado, defiende local. En lugar de propietario, insiste en abierto. En lugar de extractivo, abraza regenerativo.
Al combinar la velocidad de los fotones, la elegancia de las matemáticas ternarias, la impredecibilidad de la mecánica cuántica y la sostenibilidad de la energía de gravedad, Light Logic demuestra que otro paradigma computacional es posible.
El modelo binario, electrónico, dependiente de la nube no es la única forma—ni siquiera la mejor forma. Es solo la forma que elegimos en la década de 1940 cuando los tubos de vacío y la urgencia de tiempos de guerra impulsaron las decisiones de diseño.
Hoy, con la crisis climática demandando tecnología sostenible, la desigualdad demandando acceso democratizado y el capitalismo de vigilancia demandando alternativas, tenemos la oportunidad—y la obligación—de elegir diferente.
Light Logic no se trata solo de construir mejores computadoras. Se trata de construir una mejor relación entre la humanidad y la tecnología misma.
La luz está lista. Las matemáticas están listas. La energía está lista.
¿Estamos listos para construir el futuro, un circuito fotónico artesanal a la vez?
¿Interesado en contribuir al desarrollo de Light Logic? Divinci AI está colaborando con instituciones de investigación y talleres comunitarios para prototipar estos sistemas. Contáctanos para aprender más sobre cómo involucrarte.
Ready to Build Your Custom AI Solution?
Discover how Divinci AI can help you implement RAG systems, automate quality assurance, and streamline your AI development process.
Get Started Today